-->

La democracia cuestionada

La Transición estableció en España un régimen democrática que partía de unos supuestos posteriormente inamovibles. Sus imperfecciones hacen que, ante los fallos reales, muchos ciudadanos identifiquen la democracia como un mal sistema, en vez de cuestionar la autenticidad del sistema establecido                                                

Manifestación en Madrid reclamando otra democracia
Manifestación en Madrid reclamando otra democracia




Ver el artículo completo...

Doctor Germán Ramírez: el médico del ébola

El Doctor Germán Rodríguez dio una rueda de prensa improvisada en la que apuntó las posibles causas del contagio de Teresa Romero en un error propio. A partir de entonces se inició la cacería política de la auxiliar de enfermería                                                 

Germán Rodríguez ofreciendo la rueda de prensa improvisada
Germán Rodríguez ofreciendo la rueda de prensa improvisada




Ver el artículo completo...

ÉBOLA y crimen perfecto

Los protocolos establecidos para deshacerse de los cadáveres de las víctimas del ébola impiden cualquier manejo del cuerpo y una autopsia del mismo. Puestos a especular, la atribución de esa enfermedad a un caso concreto podría encubrir el crimen perfecto                                                

Virus del ébola al microscopio
Virus del ébola al microscopio






Ver el artículo completo...

Excalibur: crónica de una muerte decidida y anunciada

La polémica del contagio por ébola de la auxiliar de enfermería en Madrid, se ha cobrado la primera víctima: su perro Excálibur. A pesar de múltiples protestas, las autoridades no han accedido a salvar su vida.                                          
Excalibur, el perro de Teresa Romero
Excalibur, el perro de la auxiliar Teresa Romero




Ver el artículo completo...

La imposición germana a una Unión Europea a la medida de su “Reich”

Resulta curioso observar cómo la UE, ese club al que muchos no acabamos de encontrar un claro beneficio –muchos hablan de una Europa unida de mercaderes en la que éstos sí que los obtienen-, reparte a discreción sus amenazas de expulsión o inclusión.

Sin entrar en el fondo de las razones o sinrazones de las reivindicaciones  nacionalistas, la posible independencia o secesión en el interior de ciertos Estados es quizás la cuestión que más escuece y provoca el anatema inmediato de la élite comunitaria. Así, recientemente se ha celebrado el referéndum de Escocia, un intento baldío de ésta por escaparse del secular dominio británico. A pesar del carácter absolutamente pacífico y democrático del evento, aceptado por los británicos y votado en libertad, las instituciones comunitarias no dudaron en anunciar previamente a la consulta, el inevitable ostracismo de una Escocia independiente. Ya la verdad es choca mucho esa actitud con la que los principales dirigentes europeos tienen hacia otro Estado como Ucrania, a quien tratan de englobar en la Unión a toda costa y casi como sea.

Dejando de nuevo al margen la valoración negativa que se pueda tener de Putin y de sus ansias imperialistas, o del exiliado ex presidente ucraniano (que, por cierto, fue elegido en la urnas en unas elecciones que nadie cuestionó), el llamado “euromaidan” acabó por desembocar en un genuino golpe de Estado. Y resulta muy paradójico que muchos olviden la activa participación en ese movimiento de grupos neonazis y de ultraderecha. No parece eso preocupar en la cúpula comunitaria, más atenta de impedir la “balcanización” del viejo continente. Pero, ese término se acuñó en la desmembración de los Balcanes, que fue, precisamente acelerada por obra y gracia del Estado más poderoso de la UE. Poco le importó entonces a Alemania la fragmentación europea por la fuerza, mientras reconocía de forma unilateral y apresurada a las nuevas naciones que surgían, en atención exclusiva a sus intereses (todavía no se han cerrado las brechas abierta con la cuestión latente de Kosovo).

Banderas de la UE y Alemania
Banderas de la UE y Alemania
Lo cierto es se demuestra cómo una vez más permanecemos ciegos al avance imparable del IV Reich, cimentado en la superioridad económica, en la presión insoportable de Merkel y sus ministros económicos. Tanto como lo estuvieron los líderes continentales ante el empuje militar del III Reich. Aquello se acabó por frustrar, a despecho de mucho sufrimiento y destrucción. ¿Seremos capaces ahora?
Ver el artículo completo...

¿Psicópatas en el poder?

Son muy difíciles de entender algunas de las cosas que soportamos en esta sociedad. A nadie se le ocurriría hoy montar en un avión sabiendo que el piloto no ha pasado por exámenes psicológicos periódicos que aseguren un mínimo de higiene mental en personas en las que se confían tantas vidas. O ponerse en manos de un cirujano en una operación delicada sin contar con la esperanza de que su comportamiento está bajo control y supervisión. 

Sin embargo, nada se esto se requiere o se reclama cuando se trata de un político. No es ya solo que lleguen a ocupar sus cargos sin contar, en la mayor parte de los casos, con cualificación académica o profesional, sino que ni siquiera nos preocupamos lo más mínimo por el estado mental de estas personas de las que tanto dependen nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Psicópatas en el poder
Malnutrición infantil, en un 
fotograma de un vídeo de la ONG Educo

Los expertos no se cansan de advertirnos, con estudios y datos, que en lo más profundo de nuestra sociedad anidan los psicópatas, esos individuos incapaces de sentir empatía hacia sus semejantes. Son lo que el Doctor en Psicología Vicente Garrido denomina en su libro “El psicópata”, camaleones, porque se camuflan entre las personas que conocemos y, por sus mismos instintos de dominación y poder, procuran alzarse con puestos privilegiados entre la élite.

Dejando al margen ejemplos tan extremos de personajes tan eminentemente insanos como Hitler o tantos dictadores como a cada uno se le puedan ocurrir, existen comportamientos y patrones más cotidianos que no deberían dejar de inquietarnos.

En España, donde una política de brutales recortes públicos han sumido a una importante parte de la ciudadanía en una situación desesperada, donde según instituciones independientes y políticamente neutrales, como Cáritas, existen hasta dos millones de niños que no cuentan con la nutrición adecuada (que pasan hambre, dejándonos de eufemismos), un periodista preguntó hace tiempo al Presidente del Gobierno si podía dormir bien por las noches. “Perfectamente”, fue su respuesta, convencido de que él hace lo que debe y si la realidad se obstina en demostrar que la ciudadanía empeora sus condiciones de vida, es problema de esa tozuda realidad, no suyo.

Duerme perfectamente… ¿no les parece preocupante? A mí, francamente, sí.
Ver el artículo completo...

La broma macabra del bucle construcción-destrucción de Gaza

En los próximos días se empezará a reunir la conferencia de donantes para la reconstrucción de Gaza. El ministro de Exteriores de Noruega, Borge Brende, así lo ha indicado después de visitar la zona y decir, literalmente, que ésta ha quedado “como si hubiese sido golpeada por un terremoto”. No ha sido así, todos sabemos que el ejército de Israel (una vez más) es quién ha sembrado esa destrucción. 



Pero, se tratará por parte de todos los Estados como si algún fenómeno natural y letal hubiera sacudido la Franja. Nadie reclamará a Israel, ni siquiera una mínima donación para reconstruir esas viviendas, hospitales, escuelas e infraestructuras que ha destruido (una vez más). Ni tampoco a Estados Unidos, su mentor. Ellos ya han cumplido con su papel en la tragicomedia. El dinero para la reconstrucción saldrá de esos Estados “donantes” que se reúnan con tal fin; es decir, de los presupuestos públicos de esos Estados. Una vez más, se transferirá de lo público -del dinero aportado por los contribuyentes de los Estados que no han disparado una sola bala-, hacia los bolsillos privados de los llamados contratistas: esa legión que merodea para hacer negocio sobre las cenizas. Y ahora sí veremos, previo generoso pago, empresarios de todos los Estados, incluso israelíes y estadounidenses, levantar ladrillos entre los escombros.


Algunas veces, destacados líderes religiosos piden al mundo que rece, que encienda velas por la paz. Pero, por mucho que alguien a quien no le guste la Coca-Cola, ésta no dejará de fabricarse. Porque se vende, sin más. Como las armas, que se fabrican porque se usan y, es más, nadie realiza la tarea de fabricar armas, si no es porque tiene su mercado, porque las va a vender. Esa lógica del mercado no la frenan ni las plegarias ni la llama de las velas. Las armas fabricadas tienen ya su destino, esos pequeños infiernos predeterminados en el globo, con sus gentes a las que se les ha asignado el papel de víctimas colaterales. Como los judíos del criminal Hitler; como los japoneses de Hiroshima y Nagasaki del criminal Truman.


Eso es así, tanto como que mientras se escriben estas líneas, algunos afinan los tambores de guerra, preparados para destruir y bombardear (una vez más) todo lo que se reconstruya en Gaza después de esa conferencia de donantes. 


Eso es así, tanto como que mientras se escriben estas líneas, algunos afinan los tambores de guerra, preparados para destruir y bombardear (una vez más) todo lo que se reconstruya en Gaza después de esa conferencia de donantes.
- See more at: http://www.articulo.org/articulo/69861/la_broma_macabra_del_bucle_construcciondestruccion_de_gaza.html#sthash.NICfFm7J.dpuf
Ver el artículo completo...